domingo, 20 de diciembre de 2009

FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO 2010

Hola amig@

Ya termina el año 2009, se acerca Navidad. Ambas fiestas nos hacen reflexionar sobre nuestras vidas, el fin de año nos hace pensar que el nuevo año tiene que ser mejor, y la Navidad nos dice si hemos sido buenas personas en este mundo. Cada año nuevo es una esperanza para una vida mejor, cada Navidad, en cambio, si somos mejores personas.

Por ambos motivos, te deseamos éxitos en este 2010 y por Navidad nuestros mejores deseos de Amor y Felicidad.

Un gran abrazo.



Guillermo Huyhua Quispe y Rosa Luz Arroyo Guadalupe


viernes, 1 de mayo de 2009

BREVE HISTORIA DEL CARNAVAL FAJARDINO EN LIMA

BREVE RESEÑA HISTORICA DE LOS CARNAVALES FAJARDINOS EN LIMA

Por: Dr. Guillermo Huyhua Quispe

Se me ha encargado hacer una breve reseña histórica de los carnavales fajardinos en Lima, por que es importante que todos los presentes conozcamos cómo es que logramos alcanzar el actual nivel cultural en el que nos encontramos los fajardinos en Lima.

Esta breve historia lo dividiremos en tres etapas:

Primera etapa: De dispersión cultural (década de los 40 hasta 1993)
Segunda etapa: Concursos por estilos (1993 - 2003)
Tercera etapa: Concursos absolutos (2004 – hasta la actualidad)

PRIMERA ETAPA: DE DISPERSION CULTURAL (década 40´ - 1993)

La historia cubre con un manto oscuro la llegada de los primeros fajardinos a Lima, capital del Perú. Pero en las décadas del 40 y 50 ya se estaban fundando las primeras instituciones fajardinas que tímidamente, en medio de una gran discriminación social, armaban fiestas sociales donde seguramente aparecían algunas notas musicales carnavalescas. La fundación de la Federación Fajardina allá en febrero de 1949, teniendo como primer presidente y fundador al Dr. Aparicio Godoy Vargas de Vilcanchos, dio un gran impulso a las reuniones sociales y deportivas de los fajardinos. Acordémonos que la década de los 40 y 50 fueron tiempos de gran migración del campo a la ciudad donde los campesinos buscaban un futuro mejor en las ciudades donde se manifestaba una tímida industrialización y se desarrollaba una gran urbanización. Esto sería una virtual plataforma social para los logros que obtendría la Federación Fajardina en el futuro.

Se sabe por fuentes orales que las instituciones preocupadas por lograr sus locales institucionales realizaban sus primeras actividades sociales pro fondos, una vez logrado sus objetivos, tenían la posibilidad de realizar todo tipo de fiestas sociales así como sus carnavales típicos. Con el tiempo las primeras fiestas de carnavales de trascendencia provincial, e incluso departamental, se hicieron en el Estadio de San Cosme organizado por iniciativa de alguna institución distrital en medio de la ya gran famosa Copa Fajardo organizada por la Federación Fajardina. Corría la década de los 70, en épocas de dictadura militar y de los 80 en medio de la crisis económica y la violencia política.

SEGUNDA ETAPA: CONCURSO POR ESTILOS (1993 – 2003)

Esta etapa marca el inicio del Concurso de Carnavales Fajardinos denominado QORI CHARANGO. Se inicia durante la gestión del señor Publio Quispe Chipana de Apongo, entonces presidente de la Federación Fajardina. Paradójico es saber que la primera versión del concurso de carnavales fajardinos tiene como nombre KIRKINCHO DE ORO, luego de realizado esta primera versión durante este año se desarrolla un intenso debate sobre el nombre de los carnavales, así el año 1994 se cambia el nombre a QORY CHARANGO, siendo presidente de la Federación Fajardina el Ing. Wilder Flores de Colca.

El Qory Charango, en esta primera etapa, se caracterizaba por tener un concurso dividido en tres géneros: Pum pin, Costubrista y Tradicional. Así los pueblos fajardinos participaban según su estilo en estos géneros. Había en total 9 premios: Tres primeros puestos, tres segundos puestos y tres terceros puestos.

El resultado de la primera versión fue ganador absoluto Canaria realizado en el Estadio de San Cosme luego de un pasacalle desde la Plaza Manco Cápac hasta el Estadio mencionado ubicado en el distrito de El Agustino.

En las demás versiones el resultado es como sigue:

En el género Pum Pin.
Hualla fue ganador durante los años: 1994, 1997, 1998, 1999, 2000 y 2001.
Colca en los años: 1995 y 1996.
Cayara en el año 2002.

En el género Chimaycha.
Asquipata fue vencedor en 1996 y 1997. Después, este género desapareció.

En el género Costumbrista se estableció la encarnizada rivalidad entre Sarhua y Vilcanchos.
Sarhua logró vencer en 1997, 1998 y 2001.
Vilcanchos en 1999, 2000, 2002 y 2003.

En el género Tradicional, los vencedores fueron:
Canaria en 1994, 1995, 1996, 1997. En 1998 no hubo participantes en este género.
Alcamenca en 1999, 2000, 2001 y 2003.
Taca en el 2002.

En el año 2003, como vemos solo hubo dos estilos en concurso: el estilo costumbrista cuyo ganador fue Vilcanchos y el género tradicional cuyo ganador fue Alcamenca. El 2003 fue el último año donde el Qori Charango se desarrollaría bajo concurso por estilos, a partir del siguiente sería otra la estructura del concurso.

Es bueno resaltar los escenarios donde se realizaron el Qori Charango: 1993, 1994, 2004 y 2005 en el Estadio de San Cosme. Centro Social Hualla: 1996, 1997 y 2001. Otros escenarios que utilizamos son en el local de la FEDIPA (1995), en el Coliseo Puente del Ejército (2000), Estadio Villa Chiara (2002), Estadio FAM (2003), I.E. José Carlos Maríategui (2006), Estadio Huancayo (2007), Estadio Acobamba (2008) y Club Revólver (2009).

TERCERA ETAPA: CONCURSOS ABSOLUTOS (2004 – hasta la actualidad)

Esta etapa se inicia el año 2004.

En el año 2003, durante la presidencia del Ing. Edilberto Huamaní Huamaní de Colca, se realiza un intenso debate el 25 de marzo en la Asamblea General de la Federación Fajardina para acordar cómo vamos a participar en la XVI versión del Carnaval Vencedores de Ayacucho a realizarse el 30 del mismo mes en la Plaza de Acho. Habíamos acordado que este año nos presentemos en un solo estilo, porque hasta entonces la Federación Fajardina había presentado los tres estilos en 10 minutos cada uno lo que nos ocasionaba serias fallas de presentación que evitaban lograr el primer lugar en este concurso. El problema era qué pueblo iba a encabezar la comparsa fajardina ¿Vilcanchos o Alcamenca? Fue: Alcamenca con el que obtuvimos el segundo puesto ese año en medio de un escándalo porque el público asistente ovacionó por tres veces a la comparsa fajardina. Este año se destacó la belleza y espectacularidad del carnaval alcamenquino en todo su esplendor.

Producto de esta experiencia, para el Qori Charango del año 2004, unificamos todos los estilos y acordamos realizar un Concurso donde habría un ganador absoluto, la calificación fue mejorada a propuesta del Dr. Guillermo Huyhua Quispe, entonces flamante Vicepresidente de la FEDIPA. La calificación era por criterios e indicadores de calificación y bajo el sistema matemático que hasta ahora se mantiene.

Desde allí los niveles de competitividad entre las comparsas fajardinas siguen incrementándose en calidad y cantidad. Año a año es bastante interesante, bello y reñido esta competencia. Es así que la hemos denominado QORI CHARANGO, EL CARNAVAL DE LA MAS ALTA CATEGORIA EN AYACUCHO Y EL PERU.

Los ganadores absolutos desde el 2004 hasta la actualidad son:

2004: Alcamenca, 2005: Vilcanchos, 2006, 2007, 2008, 2009: Alcamenca. Es decir, que en esta nueva etapa, Alcamenca es el Pentacampeón del Carnaval Fajardino QORI CHARANGO.

Este cambio en realizado en esta tercera etapa se ha visto reflejado en los resultados obtenidos por la comparsa de la Federación Fajardina en el Carnaval Vencedores de Ayacucho. Obtuvimos el Primer Lugar en los siguientes años:

2004 con Vilcanchos a la cabeza en el Estadio de San Marcos
2006 con Alcamenca en Acho.
2007 con Vilcanchos en Acho.
2008 con Hualla en Acho.
2009 con Sarhua en el Estadio Nacional.

Logrando así el título de FAJARDO, PENTACAMPEÓN DEL CARNAVAL VENCEDORES DE AYACUCHO.

¡Viva el Pentacampeonato logrado en el XXII Carnaval Vencedores de Ayacucho!
¡Viva la juventud y niñez fajardina!
¡Viva la Federación Fajardina!
¡Viva la cultura ayacuchana!

Lima, Abril del 2009.















sábado, 3 de enero de 2009

REVOLUCIÓN CULTURAL EN EL PERÚ: ARTE POPULAR E IDENTIDAD NACIONAL

REVOLUCIÓN CULTURAL EN EL PERÚ: ARTE POPULAR E IDENTIDAD NACIONAL

Por: Guillermo Huyhua Quispe

La idea de que “todos los seres humanos de nuestro planeta pertenecemos a la especie Homo Sapiens Sapiens”, es un conocimiento incuestionable. La estructura física y mental del hombre es la misma en los cinco continentes. Sin embargo, sus obras son diferentes, más aún en el arte. Como ser humano ha creado arte desde la época primitiva como expresión de sus ideales y sentimientos. En sus obras de arte se ha expresado su mundo externo y su mundo interno. No es lo mismo un cuadro de un paisaje natural con un paisaje creado por la imaginación del autor y que no existe en ninguna parte del mundo más que en su mente. Es decir, que el arte realista no es lo mismo que el arte abstracto.

La vida real nos dice que los grupos humanos viven en diferentes zonas geográficas, éstas necesariamente influirán en sus obras de arte, por eso no es lo mismo el arte japonés y el arte brasileño, tampoco lo es el arte cuzqueño y el arte ayacuchano, el arte regional hace alusión a estas diferencias. Tampoco es lo mismo el arte de nuestros tatarabuelos y el arte de sus descendientes, las generaciones viven de una manera particular y son influidos por su tiempo. Nunca será igual el arte del siglo XIX y el arte del siglo XX. Las razones históricas también se imponen.

La historia humana nos muestra que a través del tiempo las sociedades se dividieron en diferentes clases, segmentos o capas sociales. Por eso, el producto artístico será diferente de acuerdo al sector social al que pertenezca el artista. Por ejemplo, el arte de un burgués será diferente al arte de un obrero, el arte de un citadino será diferente a la de un campesino. Un artista rico tiene todas las facilidades para conseguir las herramientas necesarias para realizar su obra, otro es el caso de un artista pobre que recurrirá a lo que pueda conseguir. Un artista instruido y educado tendrá un resultado artístico completamente diferente a la de un artista que no sabe leer y escribir.

Es debido a esas diferencias sociales que surgen dos conceptos: el arte culto y el arte popular. El arte culto, que surge con la civilización en las reducidas capas de los sectores dominantes de un imperio o una nación, se refiere al arte practicado por los nobles o burgueses.

Del arte culto surgen las Bellas Artes, que son aquellas artes que tienen por objeto expresar la belleza. Los griegos antiguos dividían las artes en superiores y menores, siendo las primeras aquellas que permitían gozar las obras por medio de los sentidos superiores: vista y oído, con los que no hace falta entrar en contacto físico con el objeto observado. Las Bellas Artes eran seis: arquitectura, escultura, pintura, música, declamación y danza. La declamación incluye la poesía (o la literatura en general) y, con la música se incluye en teatro. Esa es la razón por la que el cinematógrafo es llamado a menudo Séptimo Arte. Las artes menores, según ello, serían las que impresionan a los sentidos menores: gusto, olfato y tacto, con los que es necesario entrar en contacto con el objeto: gastronomía, perfumería y, algo que podríamos llamar cariciería, nombre que si bien suena un poco raro, se manifestaría en la sensación experimentada por toda persona alguna vez, al tocar un objeto de superficie especialmente agradable. Lo cierto es que además de la belleza, las llamadas bellas artes pueden buscar también la expresividad, la originalidad, impactar al receptor o incluso la fealdad. En la actualidad, hay movimientos que tienen como objeto que la fotografía, la historieta, la televisión, la publicidad y los videojuegos también sean considerados como bellas artes.

Por otro lado, el arte popular hace referencia a toda expresión de los sectores desposeídos de una sociedad, ya sea del campo o la ciudad. El arte popular es también conocido como folklore, que significa sabiduría del pueblo.

El Arte Popular es la expresión que hay sido moldeada por la historia de los pueblos de un país. Dentro del arte popular se encuentran las danzas, canciones, artesanías y las tradiciones orales que identifican a una zona geográfica específica del país. Un cuento, una danza, una canción, una música, un retablo, un ceramio, una escena religiosa serían expresiones del arte popular. En ese sentido, la producción artística del pueblo es masiva. Estas diferentes manifestaciones artísticas del pueblo a la vez que surgen por todos los rincones de nuestro país se van transformando a medida que avanza el tiempo por influencias surgidas desde el interior o por influencia externa.

La expresión culto es lo contrario de lo inculto o lo burdo o lo ignorante que se supone que es el pueblo. Esta expresión, arte culto, surge en los tiempos donde efectivamente los sectores dominantes de una nación gozaban de todas las ventajas de la educación frente a las grandes mayorías sojuzgadas que se debatían entre la ignorancia y la pobreza.

En nuestro país se da un fenómeno interesante. Nuestros pueblos han inundado la capital del Perú con su música y danza, con obras artísticas, todos los ritmos, todas las voces y todos los colores se mezclan, todos se influyen entre sí y empiezan a aparecer productos artísticos tan bien trabajados que no puede atribuirse como “arte inculto”. Si el arte culto es producto de un sistemático trabajo, los productos artísticos populares también han logrado trabajar sistemáticamente. Esto nos hace reflexionar que no existen diferencias de fondo entre las expresiones artísticas solo de forma. Porque cualquier obra artística deberá hacer vibrar las más íntimas fibras de sus emociones al observador, sea esta una danza, una escultura, una pieza musical, etc. El arte trasciende sobre toda diferencia geográfica, histórica o de clase social.

Hoy el arte popular peruano está en ebullición, está transformando nuestra sociedad y está conformando el nuevo rostro del Perú del siglo XXI, está surgiendo una nueva identidad. Antes el arte popular era tímido, estaba arrinconado en lugares marginales, hoy en cambio, no hay radio, TV, revistas, escenarios que no presenten manifestaciones artísticas populares. Hay una revolución cultural y la mayoría no nos damos cuenta de ello. Estemos atentos a estos cambios, el Perú del siglo XXI no será igual al del siglo XX.